En este artículo de sillas VIP, os queremos presentar un listado de las 10 mejores sillas de Oficina del momento. Primeras marcas mundiales, materiales de muy alta calidad, durabilidad y lo mejor en diseños que hay en el mercado. No son productos lowcost, ni centrados en presupuestos ajustados.
Estamos hablando de lo mejor dentro del segmento de sillas de oficina 100% funcionales. Sin entrar en el terreno de los sillones corporativos y otros productos de corte más ejecutivo, que analizaremos en otros artículos.
Si quieres invertir en un mobiliario de calidad en tu oficina, que transmita una buena impresión a tus clientes y empleados esta es tu sección. O quizás simplemente quieres un silla de gama profesional para tu despacho, o espacio de trabajo en casa. Sin más preambulos vamos el análisis:
El modelo Think chair del fabricante Steelcase está en la parte media de su gama, y en la parte media de precios de su catálogo, pero no imaginéis que se trata de un producto “a mitad de camino”.
Primero de todo es hermosa, con líneas muy limpias y un look minimalista, principalmente gracias a la ausencia de los aparatosos mecanismos de control de tensión bajo la silla. Esto es debido a que hereda un mecanismo similar al que tiene la silla “the freedom chair” del fabricante Humanscale (que veremos más adelante), y que se equilibra utilizando el peso del usuario.
Esto tiene una serie de ventajas: El número de componentes de la silla es más reducido, así se consigue un precio más reducido sin reducir ni una micra la calidad de ajustes y materiales. También contribuye a unas líneas más limpias. Y tiene la ventaja añadida de que sin necesidad de tocar ningún ajuste cualquiera puede sentarse sobre esta silla y sentirse inmediatamente cómodo. En algunas sillas de mayor complejidad puede ser difícil encontrar los ajustes que te permitan dejarla a tu gusto y estar cómodo sobre ella, esta silla en cambio se ajusta con tu propio peso. Y esto hace que siempre esté a punto en entornos donde hay gran movilidad de los usuarios, o donde la simplicidad sea lo virtud preferida.
Este mecanismo de control de respaldo, si bien no es tan sofisticado como sus hermanas mayores, hace uso del know-how de Steelcase y tiene flexores individuales que permiten a la espalda moverse libremente. El mecanismo de tensión además tiene un agradable movimiento de elevación cuando nos ejercemos apoyo con la espalda. Los reposabrazos además son “3D”, ajustables en altura y separación. Debido a su equilibrio entre valor por el precio que cuesta, estética impecable, ergonomía y calidad sin reproche alguno. Se convierte por mértitos propios en nuestra ganadora y medalla de oro como mejor sillas de oficina del catálogo mundial.
Ventajas: Diseño, estética, facilidad de uso, precio competitivo dentro del segmento.
Desventajas: Hay sillas con mecanismos más sofisticados.
Puedes encontrar un artículo más detallado sobre esta silla en: «Silla de oficina Steelcase Think v2»
El modelo “Mirra”, nos llega un tiempo después de la presentación del icónico modelo “Aeron” (número 4 de nuestra lista), con el que comparte muchas de sus cualidades estéticas. Es una silla definitivamente con una imagen atractiva. El mecanismo de control del respaldo, está efectivamente hecho de materiales plásticos, pero trabaja realmente bien y transmite una buena sensación al usuario.
La percepción del armazón y el respaldo formado por una malla de material plástico de curvas elegantes y complejas, es el de una silla de altas prestaciones en ergonomía. Pero en realidad estamos en un producto en el rango medio de precios dentro del catálogo de Herman Miller. Es cierto que hay sillas con prestaciones en ergonomía superiores dentro del mismo fabricante, pero el modelo Mirra que analizamos las sobrepasa por lo bien que está diseñada, la pureza de sus líneas y el hecho que proporciona un gran valor en relación al precio que se pide por ella. Teniendo todo esto en cuenta, le otorgamos el segundo puesto de nuestra comparativa.
Ventajas: Diseño, estética, precio competitivo.
Desventajas: Mecanismos no totalmente metálicos.
La silla the Leap chair de Steelcase es la respuesta a la silla Aeron (número 4 de esta comparativa) del fabricante Herman Miller. Steelcase se tomó su tiempo para mejorar el I+D y el desarrollo del producto, antes de lanzar esta silla. Que salió al mercado un pocos años después de la presentación de la silla “Aeron” por parte de su competidos Herman Miller. Este modelo de Steelcase en sí mismo tiene 52 patentes.
Esta silla está reconocida como la mejor silla ergonómica en el mundo, simple y llanamente. La razón por la cual no está la primera de nuestra comparativa es sencilla: su precio. De hecho es la silla más cara del catálogo de Steelcase, y es por ello junto con su mayor complejidad (aunque también sofisticación), por lo que queda unos puestos por debajo de su hermana menor la silla “the Think Chair” que ocupa nuestro nº 1.
Sin embargo si estás buscando la silla más ergonómica y laureada internacionalmente, y el presupuesto no el limitante, entonces no busques más. Tanto el modelo “Leap” que estamos analizando como el model “Please” del fabricante Steelcase, ambas tiene una característica muy importante que permite que el apoyo lumbar de la silla se mueve de manera independiente al respaldo. Esto permite a la espalda poder flexionarse en lugar de estar confinada. Otra característica, es que cuando el respaldo se reclina hacia atrás, el asiento se desliza hacia adelante. Respondiendo así a las crítica de algunos usuarios hacia la silla “Aeron” que opinaban que si bien era cómoda, era rígida como una roca.
Gracias a este movimiento hacia delante del asiento cuando inclinamos el respaldo, nuestras manos no se alejan del escritorio ni del teclado cuando reclinamos el respaldo. Si no que permanecen en la misma posición mientras tu espalda se mueve.
Teniendo en cuenta todo esto, no es extraño que se considere a la silla Leap, como un gran avance sobre el anterior modelo de referencia, precisamente la silla Aeron.
Aprovechamos para mencionar que el modelo “Please” del mismo fabricante (similar y más orientado al mercado europeo), comparte un mecanismo similar, y prácticamente todas sus virtudes. De hecho si el precio no fuera un condicionante, y nos guiamos sólo por las prestaciones probablemente los modelos “Leap” y “Please” del fabricante Steelcase estarían en las 2 primeras posiciones.
Ventajas: La silla con la mejor ergonomía del mercado
Desventajas: precio elevado y mecanismos complejo
A pesar de que el modelo empieza a sentir el paso de los años con respecto a sus competidores, la silla Aeron sigue siendo un icono además de un excelente producto. Este modelo prácticamente definió lo que debía ser una silla de oficina cuando fue lanzada al mercado, y sus competidores tardaron años en lanzar productos con los que poder competir con ella. La tendencia en el diseño de sillas moderna es favorable al uso de respaldos de tipo malla (“mesh” en inglés) como el que presenta la silla Aeron, en lugar de los acolchados tradicionales. Sin duda alguna es una silla cómoda, dentro de la parte alta de la gama de Herman Miller, y como ya hemos mencionado icónica. Cualquier empleado estaría satisfecho y se sentiría valorado al poder desarrollar su trabajo sentado sobre una de estas obras de arte contemporáneo 100% funcionales.
Dando un breve repaso a la gama de Herman Miller, diremos que colocamos el modelo “Mirra” sobre en la parte más alta de la tabla, porque ofrece más 90% de sus prestaciones y casi el 99% de su imagen atemporal con un precio más ajustado.
Si bien si lo que queremos valorar es sólo la ergonomía, el modelo ganador del catálogo de Herman Miller sería el modelo “Embody” (nº 8 de nuestro análisis), el cual no está ma alto en la lista simplemente porque no puede competir a nivel estético cono la imagen icónica y atemporal de estos otros 2 modelos del fabricante.
Se puede argumentar que el argumento estético, es un tanto banal. Pero también lo podemos calificar como “ergonomía frente a la vista”. Y cómo se dice en arquitectura y en diseño industrial “un objeto es bello cuando su forma equivale a su función.”
Como ya mencionamos anteriormente, el modelo de silla Please junto el modelo Leap de Steelcase, representan el tope que ofrece el mercado en cuando a ergonomía en sillas de oficina. Y de hecho el modelo Please es algo más asequible. Si se tiene oportunidad, lo mejor es probar ambas.
Se nos olvidaba mecionar que el modelo Please, es por así decirlo la versión europea del modelo Leap. De hecho, este modelo Please no está a la venta en Estado Unidos, a pesar de ser Steelcase un fabricante norteamericano.
Al igual que el modelo Leap, está silla incluye el mecanismo de ajuste lumbar independiente del movimiento del respaldo, excepto que es incluso más flexible que en el modelo Leap. Para algunos está considerada como una ergonomía aún mejor que en la silla Lea. De hecho este modelo tiene una característica adicional que no tiene la silla Leap: El respaldo puede además pivotar de lado a lado alrededor del soporte de trasero, permitiendo así un movimiento aun más libre de la columna vertebral.
En lo que se refiere a ergonomía y flexibilidad, este modelo supera al tope de gama de Herman Miller en este sentido, el modelo “Embody”. El cual es además significativamente más caro.
Debido a todos estos méritos, le damos el quinto puesto a la silla Please.
Llegamos a la sexta posición con un producto de un fabricante que no habíamos mencionado hasta ahora:
En este caso nos presenta la silla “The freedom chair”, otro modelo icónico que en su día marcó las pautas y puso las cosas difíciles a la competencia.
En unos tiempo donde el diseño de sillas de oficina parecía transitar hacia modelos cada vez más complicados, esta silla lo que hizo fue quitar en medio parte de esas complicaciones para ofrecer un producto que destaca por su confort y ergonomía. ¿Cómo lo hace? Pues al igual que nuestro modelo ganador, (la silla “Think” de Steecase), utiliza el peso del usuario para crear un mecanismo de equilibrado de flotación libre, que queda preajustado al momento de sentarse. El resultado es que obtenemos una posición de confort instantáneo sin necesidad de buscar el ajuste adecuado por medio de palancas. Además gracias a esto, presenta una imagen muy limpia. El hecho de que el mecanismo del respaldo sea algo rígido es lo único que le impide estar por encima de la sexta posición, pero sigue siendo un producto digno de estar en las 10 primeras posiciones.
Pudes encontrar en el siguiente enlace un artículos dedicado a la silla Freedom chair
En la sexta posición os traemos una silla (en realidad dos 😉 ), del fabricante sueco Kinnarps, uno de los más grandes de Europa. Ambos modelos, la serie 6 y la serie 8, están construidos de manera muy sólida, tienen pequeñas diferencias en los mecanismos, cuya elección dependerá del gusto del usuario.
En la serie 6, el asiento y el respaldo se pueden mover de manera totalmente independiente uno de otro, creando una sensación de “flotación” y de libertad total de movimiento.
En la serie 8, por el contrario, ambos movimientos de asiento y respaldo, están sincronizados. Y si bien no
permite tantas opciones de regulación. A cambio, te “fuerza” a encontrar las posiciones que resultan más naturales con mayor facilidad.
Hay otra característica que realmente hace únicas a estas 2 sillas. Recordáis a las llamadas “sillas de rodilla”, las cuales están diseñadas para obligarte a mantener la espalda perfectamente recta? Pues bien, estos dos modelos, tiene un mecanismo que empuja la espalda hacia adelante y bloquea el respaldo en cualquier posición. Lo cual es fantástico para la espalda, aunque según gustos, es un poco inflexible.
Sin duda esta silla será una gran opción para aquellos que busquen un producto que les ayude (y en cierto modo les fuerce) a corregir posturas y evitar malos hábitos.
Llegamos a la octava plaza de nuestro artículo con la silla “The Embody chair” de Herman Miller, de la cual se puede decir que es la más ergonómica de su catálogo, nada más y nada menos, y con ello, también uno de los modelos más caros.
Si bien está muy bien construida, hay algunos peros que vamos a analizar.
Diseñada por Bill Stumpf, que fue el diseñador original de la silla Aeron, se esperaría un modelo igual de impactante. Es un buen producto y es más ergonómica que el modelo Aeron, eso es cierto, pero de algún modo no está a la altura del legado de sus antecesoras.
Digamos que es un diseño que puede quedar bien en las oficinas de una start-up, o de un creativo de marketing. Pero su diseño con el bastidor del respaldo trasero, y sus refuerzos a la vista, y rodeado de tonos naranjas brillante, digamos que es demasiado “funky” estéticamente.
Simplemente no parece que haya forma de hacerla encajar visualmente, por ejemplo en: un banco de inversión, un despacho de abogados, o una empresa tradicional. Al contrario de lo que ocurre con otros modelos como la silla “Aeron” (Herman Miller) o la silla “Leap” (Steelcase), que encajan de manera natural en estos entornos.
Si pasamos a analizar las prestaciones de la silla en si, el nuevo mecanismo del respaldo supone un salto cualitativo respecto a la silla “Aeron”, pero sin llegar al nivel de refinamiento de los modelos “Leap” o “Please” de su competidor Steelcase. Adicionalmente el modelo que analizamos es significativamente más caro que sus 2 competidores de Steelcase.
En resumen, tenemos una silla construida con alta calidad, que obtiene el 3º puesto en ergonomía, pero que su elevado precio y estética particular, hace un balance que la sitúa en la 8ª posición.
Llegamos al nuestro número 9, con un modelo del fabricante Knoll, un clásico fabricante norteamericano con sede en Pensilvania. Estamos hablando de una marca fundada en 1938 por James Knoll y que tiene cerca de 40 de sus diseños de todas las épocas, expuestos en el MOMA (Museum of Modern Art, en NY). Una referencia.
Si preguntamos a arquitectos y diseñadores, te hablaran de Knoll como una de las marcas más “cool” del mundillo, quizás sólo por debajo de Vitra. Sin embargo la marca no llegó a los niveles de popularidad de Steelcase o Herman Miller, y quedó encasillado como producto de nicho para entendidos.
En este caso el modelo que ocupa nuestro número nueve, “The Life chair” fue lanzada al mercado con posterioridad a los modelos “Aeron” y “Freedom” de sus competidores, y por tanto incorpora algunas de las soluciones técnicas de la competencia. Al igual que los modelos “Think” y “Freedom”, el mecanismo de balanceo se ajusta con el propio peso del usuario. Por otra parte, el respaldo es de tipo malla y relativamente simple, y está unos pasos por debajo de otros modelos de la competencia.
Como detalle final, el pie de la silla viene en un precioso acabado cromado, con unas ruedas dobles, muy anchas y de diámetro reducido en cada una de las 5 patas del pie, y que transmiten muy buena impresión.
En resumen: Una estética acertada, unida a la reputación de una marca centenaria, junto con el moderno sistema de autoequilibrado por peso. La dejan en una muy digna novena posición.
La falta de un respaldo más elaborado es lo único que le impide escalar a los puestos de pódium.
Tenemos en nuestra décima posición, una muy buena silla generalista, que si bien no es sobresaliente en ningún aspecto, tampoco dejar lugar a la crítica y cubre bien todo lo que se espera de una silla de oficina funcional, agradable de usar y durable.
Está disponible con respaldo de malla, y altura lumbar ajustable. Además tiene otros ajustes que no son tan fáciles de encontrar en sillas de oficina. Como los ajustes de profundidad del asiento, o los reposabrazos regulables 3D (funcionalidad casi estándar en el sector de sillas gaming), tensión regulable, etc.
A tener en cuenta que esta silla se ofrece en los distintos mercados bajo diferentes nombres (“The Zody” y “Conforto 89”).
Es una silla bien construida, tiene unas funcionalidades notables. Y por ello consigue colarse en el top 10 como un buen producto, honesto, práctico y más que correcto.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
1 Comment
Inma
Diría que falta la Sayl de Herman Miller. Es super cómoda! La compré y me flipa…